Susana Ramon
- Posted on
- No Comments
El Método Feldenkrais® de Educación Somática es un proceso de aprendizaje que propone una educación del movimiento, a través de la vía sensorial, para llegar a un conocimiento real de nuestros patrones de acción y modificarlos.
Se basa en la capacidad de aprendizaje del sistema nervioso, en la toma de conciencia del cuerpo y en los procesos de organización sensorio-motriz para descubrir nuevas respuestas gestuales y mejores opciones estratégicas a la hora de elaborar nuestros movimientos. Todo ello con el fin de gestionarnos mejor, desarrollar recursos y ser más eficientes tanto en nuestra vida personal como profesional. Es un enfoque sobre la mejora del movimiento humano y el funcionamiento general.
Puesto que la capacidad de aprendizaje del sistema nervioso y la plasticidad cerebral, son una condición innata para la creación de nuevas pautas de acción más eficientes, esta pedagogía, ayuda a funcionar mejor y proporciona un mejor conocimiento de su cuerpo, ofreciendo nuevas alternativas y estrategias para facilitar la movilidad.

Beneficios del Método Feldenkrais®
El alumno también puede aprender pautas sencillas para reducir el dolor en su casa.
Mejorar el conocimiento de su propio funcionamiento a través de la integración del cuerpo y la mente conducirá a una visión más orientada hacia la posibilidad de mejorar su estilo y calidad de vida, reduciendo los niveles de tensión, ansiedad o de estrés cotidianos.
Según Feldenkrais, la imagen que tenemos de nosotros mismos, condiciona nuestra manera de movernos y se construye a partir de patrones de movimiento adquiridos por herencia, educación o experiencia, a lo largo de nuestra historia personal. Un principio fundamental del método, es el ejercicio de la percepción sensorial como eje central del control voluntario de los movimientos. También lo es la noción de autoimagen que incluye el pensamiento, el sentimiento, la sensación y el movimiento.
La mejora de la autoimagen, impactará en estos 4 componentes de la acción, citados más arriba. Los cambios en la mejoría del movimiento, se producirán a partir de una nueva integración del nuevo patrón cerebral, a menudo anterior al patrón ineficiente que ha producido dolor. Este cambio inducido por el aprendizaje y el conocimiento del funcionamiento corporal repercutirá en los todos los componentes de la propia imagen, influyendo en diferentes áreas de la vida del alumno.
En resumen, la educación del movimiento con el Método Feldenkrais permite conocer, utilizar y tener un mejor control de su cuerpo. El gran abanico de posibilidades que ofrece este método, en cuanto a aprendizaje sensorio motriz y plasticidad cerebral se refiere, ayuda a aumentar el repertorio de movimientos, para así poder disminuir el dolor y funcionar con más eficiencia. También proporciona un aprendizaje de hábitos de salud para aprender a cuidar de sí mismo.
Por último podemos reconocerle la utilidad potencial para mejorar la autoimagen así como la calidad de vida de quien lo practica.
Susana Ramon