Método Feldenkrais™
de educación somática
¿Qué es el Método Feldenkrais™?
El Método Feldenkrais™ de Educación somática, es un proceso de aprendizaje, que permite desarrollar la conciencia y la inteligencia del cuerpo al moverse.
Al tomar conciencia de hábitos y patrones de acción, que interfieren en la eficiencia de nuestros movimientos, podemos variarlos, mejorando nuestras acciones cotidianas como caminar, sentarse, girar.
Se basa en la capacidad de aprendizaje del sistema nervioso y en la toma de conciencia del cuerpo en movimiento para descubrir nuevas opciones al movernos y adaptarnos mejor al entorno en el que vivimos y trabajamos. El Método Feldenkrais™ aporta un estudio meticuloso del funcionamiento corporal muy útil a todo tipo de actividades.
Practicado de forma regular, permite prevenir tensiones y bloqueos innecesarios, dolores, falta de vitalidad y problemas psicosomáticos debidos al estrés o al sedentarismo creciente de nuestra sociedad actual.
Es un método preventivo, porque permite mejorar no sólo la calidad de vida personal diaria, sino también la vida profesional (gestos profesionales, trabajo con ordenador) y desarrollar la capacidad de renovarse en contextos agotadores tales como el entorno urbano y profesional.
Este aprendizaje, permite incrementar la confianza en sus habilidades, desarrollar la capacidad de movimiento y actuar con eficacia y sin dolor.
Autoimagen
Nuestra manera de hablar, caminar, cantar y nuestra postura, nos caracterizan y reflejan nuestra conducta, actitudes y comportamientos. A menudo creemos que estas maneras de actuar más o menos eficientes, son las que más nos convienen y dejamos de aprender, limitando nuestro desarrollo y frenando la expansión de nuestro potencial y recursos verdaderos.
Ahora bien, gracias a la capacidad de aprendizaje del sistema nervioso, que evoluciona constantemente a partir de nuestra experiencia personal, podemos modificar nuestra manera de movernos y desarrollar nuevas habilidades, cuando efectuamos nuestros movimientos.
Según Feldenkrais, nuestras posibilidades o límites a nivel del movimiento, no están determinados por nuestras capacidades articulares o mecánicas. Proceden, en la mayor parte de los casos de la imagen que tenemos de nuestra manera de movernos cuando actuamos, apoyándonos en patrones de movimiento que hemos heredado o adquirido por educación o experiencia. Estos patrones de movimiento, forjados a lo largo de nuestra historia personal, se convierten en hábitos que nos caracterizan.
De los cuatro factores que integran toda acción, el movimiento, la sensación, el pensamiento y el sentimiento, Feldenkrais escoge el movimiento como el factor esencial para el aprendizaje ya que revela nuestra manera de actuar y es la vía más directa para favorecer cambios en el sistema nervioso.
¿Qué es la Educación somática?
La Educación somática es una disciplina nueva, procedente de Canadá y poco conocida aún en Europa, que reagrupa un conjunto de técnicas, que se centran en el aprendizaje y la conciencia del cuerpo moviéndose en su entorno. La palabra “soma” procede del filósofo griego Hesíodo, para quién esta palabra significaba “vivencia corporal”.
La Educación somática es una educación a partir del movimiento que permite comprender la relación entre nuestro cuerpo en movimiento y nuestras emociones, pensamientos y sensaciones. Al desarrollar nuevas habilidades a partir del cuerpo, permite una mejor calidad de vida y adaptación en el entorno en que vivimos.

«Lo que me interesa no son cuerpos flexibles sino mentes flexibles.»
M. Feldenkrais
¿Quién era Moisés Feldenkrais?
El Doctor Moisés Feldenkrais nace en Rusia en 1904. Muy joven, emigra de su país y se instala primero en Palestina y después en París donde estudia en la Sorbona y obtiene el doctorado en Ciencias físicas. Curioso y gran investigador, se interesa por la neurofisiología y la neuropsicología. En París, colabora con Frederick Joliot-Curie (1900-1958) en su laboratorio de física nuclear. Profesor de judo y discípulo del maestro japonés fundador de esta disciplina Jogoro Kano, Feldenkrais también es uno de los primeros cinturones negros de judo en Francia y Europa.
A raíz de un accidente en la rodilla, (que se hace jugando a futbol en Palestina) y con la intención de reducir el dolor y sanarse, desarrolla un método pedagógico que da gran importancia al movimiento como medio de aprendizaje para lograr un mayor bienestar del cuerpo y la mente.
Para ello, se basa en sus dos más grandes talentos: como ingeniero, considera el cuerpo como una realidad física, de peso y de masa en el espacio, un juego de fuerzas en el campo gravitacional para estar de pie y moverse. Como experto en judo desarrolla una concepción oriental del movimiento: combinar eficacia y armonía utilizando la mínima energía.
Feldenkrais sabe concretizar en su trabajo, las pautas de aprendizaje del sistema nervioso, es decir “el cómo aprendemos”.
Muere en 1984, después de haber enseñado y desarrollado su método por varios países del mundo (Europa, Israel, Estados Unidos) y trabajado con diversas personalidades (Yehudi Mehunin, Ben Gurion, Peter Broock).
Beneficios
Practicando el Método Feldenkrais™ de educación somática, de forma regular, se consigue:
- Vivir sin esfuerzo, dolor y limitaciones
- Recuperar equilibrio y vitalidad
- Cambiar hábitos, renovarse
- Moverse con soltura y elegancia
- Funcionar de forma orgánica y funcional
- Ampliar el panel de movimientos y sensaciones
- Desarrollar recursos y creatividad
- Clarificar la imagen de sí mismo (autoimagen)
- Generar procesos de cambio
- Mejorar la acción y expresión
- Recuperar la confianza en sus propias posibilidades
- Hacer que la intención se convierta en acción
- Incrementar la salud y la calidad de vida, evitando somatizaciones

¿Cómo se práctica?
En las lecciones, se crean las condiciones, para que el alumno pueda, a través de la exploración de movimientos sencillos, variados y a menudo inhabituales, adquirir más conciencia de su cuerpo al moverse. Durante las sesiones, aprende a estar atento a su gesto y a la vivencia que le acompaña, a partir de sus sensaciones, sin copiar un modelo u a otros. Explora las relaciones entre las distintas regiones del cuerpo y clarifica el trayecto por el cual pasa el movimiento para obtener más fluidez y mejorar su calidad de acción.
Las secuencias gestuales, le permiten, influir en hábitos cotidianos, variarlos y descubrir nuevas posibilidades a nivel gestual (a partir de una nueva organización de las funciones sensorio-motrices del sistema nervioso). Durante este proceso, siente si el gesto que realiza es eficaz y adecuado para él. Y ello en cualquier situación y a cualquier edad.
Comprendiendo el uso que hace de sí mismo, es capaz de superar sus límites, elaborar gestos más óptimos y encontrar nuevos maneras de actuar. Se trata de desarrollar más amplias posibilidades de elección cuando se mueve para estimular de forma natural su creatividad.
Esta mejora de la funcionalidad del movimiento, aparece progresivamente reflejada tanto en las tareas más cotidianas (estar sentado, alcanzar un objeto, mantenerse de pie, levantarse) como en aquellas donde se requiere gran habilidad (bailar, actuar, cantar, hacer deporte).
En las sesiones colectivas llamadas: “Toma de conciencia a través del movimiento™” o “Autoconciencia por el movimiento™”
el alumno efectúa por sí mismo los movimientos propuestos por el profesor que le va guiando verbalmente. Los movimientos se ejecutan lentamente y se repiten para que pueda tomar conciencia de cómo funcionan las diferentes regiones de su cuerpo y de las sensaciones asociadas a sus movimientos. El profesor le propone sentir detalladamente los movimientos que efectúa: los apoyos en el suelo, la transmisión del movimiento, las partes de su cuerpo móviles y las que no lo son tanto, como respira. Guiado por sus sensaciones y a partir de su propia experiencia personal, el alumno descubre, de forma espectacular, otras posibilidades de movimiento que las acostumbradas. Frente a esta capacidad de elección, la imagen que tiene de sí mismo se enriquece y se completa y de ello resulta una mayor plenitud y libertad de acción.
Movilidad, relajación, equilibrio del tono muscular y globalidad, eliminan progresivamente tensiones, cansancio y falta de energía vital (debidos a un mal uso de nuestro organismo) dando lugar a un equilibrio natural y a una agilidad y vitalidad crecientes.
En las sesiones individuales llamadas “Integración Funcional™”
el profesor enseña al alumno, con las manos y mediante la comunicación no verbal como se mueve, mostrándole otras maneras de hacerlo. Es una técnica manual muy suave donde el alumno toma conciencia de sus patrones de movimiento. Es un trabajo más personalizado donde se utilizan elementos de presión, compresión, estiramiento, tacto, que evocan una relación más íntima y directa con nuestra manera de movernos.


¿A quién va dirigido?
El Método Feldenkrais™ se dirige a todas aquellas personas que desean mejorar su calidad de vida y bienestar, fomentar su desarrollo personal o aumentar su potencial para actuar. También se dirige a aquellas personas que estén interesadas en la plasticidad del sistema nervioso, así como en los procesos de aprendizaje y cambio a través de la fisiología corporal.
El Método Feldenkrais™ interesa cada vez más a todo tipo de profesionales que quieran ampliar su experiencia en ámbitos ligados al arte (actores, músicos, bailarines), la pedagogía, la salud, la enseñanza (profesores, maestros), la terapia, el deporte o la empresa.
Mis clientes opinan
“Acudí a varias sesiones individuales (Integración Funcional™) con Susana mientras estaba pasando por un momento de grandes cambios en mi vida. Buscaba un encuentro profundo conmigo misma y una luz para ayudarme a tomar decisiones importantes. Después de la segunda sesión, sentí claramente qué camino quería tomar y lo sentí con tanta claridad y tranquilidad, que tuve las fuerzas para afrontar todos los desafíos que se presentarían. Admiro mucho a Susana, no sólo por su extensa experiencia y trayectoria con el Método Feldenkrais™, sino por su formación en otras áreas y su CALIDAD HUMANA, que fueron de gran apoyo y contención en mi proceso.”
Laura Kunin
Educadora, alumna en curso de formación profesional al Método Feldenkrais™
Disponer de un espacio y de un tiempo sumamente cuidado para poder experimentar tu propio cuerpo en movimiento ha sido clave para el éxito de este curso. Susana sabe dirigir, orientar, guiar y adecuar las palabras y movimientos así como precisarlos temporalmente. Un acierto cohabitar mujeres de distintos lugares, con distintas profesiones y objetivos dinámicos que inclusive nos han sorprendido a nosotras mismas. Redescubrir quien eres y lo que deseas cuando solo estas pendiente de ti. Felicidades Susana. Una gran profesional y mejor persona.

María Teresa Slagado
Fisioterapeuta en el Hospital de Igualada
El mes de Julio de 2018, hice un curso con Susana y fue estupendo. Tengo 72 años y había perdido movilidad en una pierna después de una operación de menisco. Durante el curso volví a recuperar la confianza y estoy mejor. Susana infunde confianza con su presencia y determinación en la voz que es suave y firme. Para mí fue reconfortante. Las clases son amenas dinámicas y divertidas con sorpresa incluida. Susana me da ánimo para seguir adelante estoy impaciente de volver al próximo curso. Gracias Susana, desde Mallorca

Helena Ramón
Profesora de discapacitados actualmente jubilada
Para mí el Trabajo de Feldenkrais que propone Susana es una herramienta importantísima para despertar mi mirada interior. Me proporciona el descubrimiento de nuevos patrones de movimiento que dan paso al desbloqueo que puedo tener tanto en mi parte corporal, como también en la emocional. Es concienciarme y prepararme para la acción desde la neutralidad del cuerpo, y desde esta posición neutra, ir ejercitando todas las posibilidades de movimiento que tengo, y no sé que tengo. Un espacio donde se experimenta la sensación de trabajar la espera. Las cosas no son siempre rápidas, ni inmediatas. Pienso que cuando la persona espera un cambio se debe aprender a: Respirar, a Esperar y a Reflexionar. Feldenkrais me da este espacio de investigación personal a través del movimiento sentido.

Agueda Murillo
Bailarina y profesora de danza
Susana Ramón, es una especialista fantástica en Feldenkrais, de cuya mano he aprendido a mi edad adulta, cosas sobre la mecánica de mi cuerpo, que aún no había descubierto, como por ejemplo la posibilidad de levantarme de la posición sedente, accionando mi pelvis, prescindiendo del apoyo de las manos. He aprendido a llevar atención a mi cuerpo y a ser consciente de la forma en que las emociones se manifiestan en él. Además Susana es una excelente profesora, que sabe como coordinar los temas de la fisiología, con los de la mente y el espíritu. Todo un placer asistir a sus sesiones.

Carmen Vanrell
Formadora en PNL, mediadora de conflictos y profesora de enseñanza secundaria
El año pasado participe en el programa Moverse, actuar y comunicar con facilidad y soltura, que organizó e impartió Susana, durante 9 meses. Me ayudó a conectar conmigo, a descubrir que el movimiento me hacía sentir bien y que podía aumentar mi creatividad. Lo que más noté es que mejoraba la calidad de mis movimientos. En definitiva, Susana, me ha ayudado a construir mi bienestar emocional. Gracias

Marta Monner
Enfermera ICS
Mi experiencia después de un tiempo de practica con Susana ha sido que he sentido mi cuerpo más flexible, mas modelado, con más conciencia, a veces ha sido el cuerpo el que me dice que tengo mala posición, hay un impulso que llama mi atención que no viene de la mente si no del cuerpo que me pide rectificar la postura, y lo que más me sorprende, es que a veces antes de hacer algo, que hago como rutina soy capaz de parar, respirar y pensarlo antes de actuar.
Ana María Davila
Terapeuta
El cuerpo no miente, podemos descubrir mucho a cerca de los caminos que hemos tomado, por no saber afrontar nuestras emociones. Susana, con su gran profesionalidad y su curso Embodylife Embodywork, me ha aportado herramientas, para conocer esos caminos y de este modo dejar que la conciencia del cuerpo me aporte las soluciones, para salir del círculo vicioso en el que me encontraba. Hubo un momento en el que abandoné mis actividades y prácticas cotidianas y hacer el curso me ha puesto las pilas y me ha vuelto a poner en marcha con mucha energía y ganas de seguir en la búsqueda de cómo mejorar como persona. He descubierto que existen senderos por los que es más fácil transitar con confianza para vivir y emprender mejor.

Isabel Delgado
Médico anestesista
Tengo problemas de espalda y de hombros debido a mi postura y sobre todo a mi trabajo, en los últimos 20 años he buscado y probado diferentes técnicas, RPG, Mezières, Técnica Alexander y Yoga. Unas me han gustado más que otras y unas me han ido mejor que otras pero por diferentes motivos he seguido buscando hasta encontrarme con Feldenkrais y aquí me he quedado. Durante unos años tuve una profesora que se jubiló y desde hace 2 años estoy con Susana Ramón, con la que hago sesiones grupales e individuales. Cuando me preguntan en qué consiste el método Feldenkrais™ a veces no sé muy bien qué decir. Mi impresión, es que es, un método de movimiento y conciencia que me ha permitido mejorar y recuperar flexibilidad y movilidad, las cuales creía haber perdido. Me ha permitido jugar como si volviera a ser un bebé que descubre su cuerpo y de esta forma recuperar estos movimientos y esta flexibilidad que perdida. Lo más importante es que ha sido sin dolor, de una forma totalmente placentera. Susana, nos lleva por este mundo de la conciencia corporal y del movimiento de una manera agradable y satisfactoria.
Hortensia Prieto
Terapeuta ocupacional de Can Ruti
¿Quieres tu máximo bienestar?
Recupera tu bienestar y consigue vivir y trabajar sin dolor, con plenitud y satisfacción .
Soy Susana Ramón y te ayudo a recuperar un mayor equilibrio y conectar con tu cuerpo para que liberes todo aquellos que impide una mayor calidad de vida.