Susana Ramon
- Posted on
- No Comments
Lo que realmente quieres priorizar
¿Por qué nos cuesta tanto identificar cuáles son nuestras verdaderas prioridades y nuestros deseos reales?
No siempre nos es fácil distinguir las prioridades. Aquello que nos ocupa en nuestro día a día puede ser más o menos importante o secundario según como actuemos en el tiempo y según el espacio que demos a nuestra acción.
¿Cómo podemos distinguir lo que realmente nos importa, lo que realmente queremos priorizar ante aquello que forma parte de la rutina cotidiana y por muy necesario que sea, no aporta gran diferencia en nuestra vida?
Tenemos que dejar un espacio y un tiempo para reflexionar sobre aquello que es importante y como lo queremos concretar.
Cuando queremos crear algo excepcional en nuestra vida, necesitamos estar en un estado excepcional, con unas conductas, actitudes y emociones excepcionales, dicho de otra manera necesitamos salir de lo rutinario y lanzarnos al vacio de la novedad.
Todos estamos capacitados para ser creativos y generar algo nuevo, cambiar de trabajo o crear una empresa o actividad, mejorar las relaciones, cambiar una actitud o un habito, enriquecerse o generar más dinero, desafiarse con nuevos retos o encontrar pareja.
¿Qué es lo que hace que algunas personas lo logren y otras no?
Salir de la zona de confort no es más que estar en un estado en el cual aceptamos desapegarnos de nuestras rutinas y confiar en nuestra creatividad.
Y con ello no quiero decir que las rutinas son malas sino más bien cómodas y poco expansivas.
La creatividad es un estado en el cual no siempre conocemos lo que está por llegar. Es un estado generativo para la mente y el cuerpo, abierto y disponible.
Las respuestas cognitivas no siempre son suficientes cuando queremos encontrar soluciones a nuestros problemas, pues algunas de ellas tienden a reproducir viejos enfoques y costumbres
La dimensión corporal influye de manera determinante en nuestras reacciones frente a la manera de enfrontar un reto, un desafío, pues el registro somático lleva consigo un campo de emociones conocidas, que responderán de manera habitual a las diferentes situaciones que vivimos.
Si queremos responder de manera diferente a los cambios que se nos presentan, necesitamos generar un nuevo registro cognitivo y somático a la altura de las nuevas perspectivas o circunstancias.
Si estamos contraídos y tensos no podremos dejar fluir nuestra mente para encontrar nuevas soluciones a viejos problemas. Si queremos nuevas soluciones es importante relajarnos.
Dar importancia al aspecto somático cuando queremos crear, decidir o actuar es permitirnos acceder a un nivel de conciencia más apto para establecer intenciones, tomar decisiones y esculpir un plan de acción.
Desde ese nivel de conciencia podremos identificar y priorizar lo que realmente queremos y crear y llevar a cabo las acciones necesarias para conseguirlo.
Susana Ramon