Susana Ramon
- Posted on
- No Comments
Respirar o como ser más proactivo y menos reactivo
La respiración es la función básica del organismo que permite los intercambios entre el interior y el exterior.
Una respiración libre y adaptada a las exigencias de cada momento siempre es beneficiosa para poder fluir con las circunstancias buenas o malas.
¿Cómo gestionas los imprevistos? ¿Cómo reaccionas ante la falta de tiempo o las circunstancias adversas? ¿Encuentras los recursos necesarios para responder de manera adecuada o por el contrario te colapsas?
Si sabemos respirar óptimamente, podemos entonces flexibilizarnos, cambiar de perspectiva y expresar nuevos recursos, pues el oxigeno que llega a nuestras células limpia nuestro organismo de toxinas innecesarias.
Respirar oxigena nuestro cuerpo, nuestras células y nuestra mente.
El estrés permanente es por el contrario una reacción insidiosa que crea hábito en el cuerpo.
Las secreciones hormonales del estrés, tienen como función preparar el cuerpo a la supervivencia alejándolo de emociones positivas.
Huimos, luchamos o nos escondemos con las emociones, pensamientos y acciones que caracterizan este modo de acción.
Desgastamos nuestro capital salud pues experimentamos siempre las mismas reacciones sin posibilidad de elección.
Vivimos en modo reactivo yendo un paso atrás de nuestras verdaderas decisiones y teniendo poco control sobre las circunstancias.
Algo tan sencillo como aprender a respirar más plenamente permite actuar de forma más equilibrada.
Al inspirar activamos la plena capacidad respiratoria, vemos las circunstancias de otra manera y conectamos con mejores recursos corporales y mentales.
¿Conoces a personas que hagan lo que hagan no acabas de disfrutar de las situaciones o incluso acaban enfermándose?
Las personas reactivas responden siempre de la misma manera frente a los diferentes desafíos sin coger verdaderamente las riendas de su vida. Piensan que no pueden cambiar nada y que las soluciones no dependen totalmente de ellos.
La personas proactivas actúan poniendo en marcha diferentes estrategias enfocadas a mejorar su futuro inmediato o lejano. Toman las responsabilidades y no se dan por vencidos.
Haz un listado de todas las situaciones donde podrías actuar de manera reactiva sin demasiada capacidad de decisión y control.
Haz otra lista de las situaciones donde actúas de manera más proactiva. Te sientes dueño de las circunstancias y sabes que ocurra lo que ocurra pasaras a la acción y lo conseguirás ya que todo depende de ti.
¿Qué puedes hacer para mejorar tu vida y conseguir la realidad que deseas?
¿Qué tipo de acciones puedes impulsar?
Si quieres ser más proactivo en tu vida ocúpate también de aprender a respirar con tu máximo potencial.
Susana Ramón